
***** La República Oriental del Uruguay, su historia, su actualidad, lo que conocés y lo que no conocés sobre "el paisito". Eso intentaremos, con tu ayuda.
"Entonces, ¿quién?" - palabras de Keyla Díaz

Nacional - Julio Martel y el bolso

Una voz para el mejor recuerdo Nacional
Julio Martel (14/05/1923-19/02/2009)
(Escuchate un Martel a pleno con De Ángelis al final de esta nota).
Murió en Febrero de este año 2009. Y nos permitimos unos apuntes, ayudados por la nota que publicara Norberto Garrone en Informe Uruguay.
Cantó mucho y cantó bien. Pero la hinchada lo recuerda por su interpretación de “Nacional sos el decano, el primero y el más grande, el que escribiera la historia del país campeón mundial...”
Su verdadero nombre: Luis Harispe.
Nacido el 14 de mayo de 1923 en el pueblito de Baigorrita.
En 1939 aparece como Julio Arispe en los programas de un teatro de su barrio de Munro.
En 1941 es contratado para ser la voz de la orquesta de Juan Giordano, y dos años más tarde nace para el mundo artístico el nombre de Julio Martel, con la llegada del cantante a las canchas grandes del 2 por 4 con su incorporación a la orquesta de Alfredo De Angelis, y con la grabación de su primer disco.
En 1951 Martel, en ese entonces solista, es convocado por la orquesta de José Puglia y Edgardo Pedroza para grabar el tango “Nacional”.
“…es el alma de mi pueblo, es la fiesta del deporte el glorioso Nacional, ande en buena o ande en mala, su parcial es consecuente, porque ideal hay uno solo y su fama es inmortal”.
“otra vez en el estadio cual bandada de palomas, por el aire los pañuelos vivarán a Nacional”.
Desde el año 1992 en que Martel fue nombrado ciudadano ilustre del partido de Vicente López, una plazoleta en el barrio de Munro lleva el nombre del cantante, quizás, una plazoleta que esté a la espera de un testimonio recordatorio por parte del club que dio nombre a uno de los tantos tangos que inmortalizó su voz: NACIONAL.
No encontramos aún una versión de "Nacional", pero te trajimos a Martel con De Ángelis en "De igual a igual", que no es moco'e pavo.
Un film de Álvaro Brechner
Desalojan la Casa Zitarrosa en Buenos Aires

Ofrecimiento de trabajo en Montevideo

Tres tristes tangos...

por Amilcar Legazkué
en Informe Uruguay
La llegada de los primeros soles fríos de agosto y el fin de las lluvias llevan a la calle a los montevideanos y también en todo el país, con las ropas todavía húmedas.
Este país no es Café Humedad, es país-humedad.
Tanto es así que el teatro anuncia Tres tristes tangos... como si todo el tango fuera triste.
De nuevo JULIO FRADE y PANCHITO NOLE se trenzan en un combate de pianos para sacar brillos y lustres como cuando en las plazas nos lustrábamos los zapatos y nos tomábamos fotografías de un ambulante con una caja.
Es que agosto aquí es nostalgia aunque no lo queramos.
Hasta nostalgia de los 90...que fue ayer.
Ayer.
Volverán las oscuras golondrinas pero no al barrio Reus.
Inauguran la Casa del Abrazo

" 4to. Eslabón de la Cadena - 25 de Agosto - 11 hs."
Coordinación General Paz Mundial Interreligiosa
Director Universal: Asesor Publicitario Wáshington Pérez
Evento: Inauguración del Local de Ayuda Social y Comedor
"CASA DEL ABRAZO"
Su Beatiitud Monsenior Sebastián Camacho Patriarca
de la IGLESIA CATÓLICA ANTIGUA
Dicho acto de la inauguración del Local "CASA DEL ABRAZO"
se realizara en la Calle Bulgaria Nº 3850 - entre Suecia y Austria - Cerro - Casabó
Wahington Luna, leyenda del Carnaval

El cantautor Washington “Canario” Luna, uno de los artistas legendarios del Carnaval uruguayo, la voz mítica de temas como “Brindis por Pierrot” y “Adiós juventud”, falleció en Montevideo, a los 70 años, víctima de cáncer.
A cien años del nacimiento de Onetti

“Narradores De las Dos Orillas”
Homenaje al Centenario del Nacimiento de JUAN CARLOS ONETTI
(Montevideo, 1909 - Madrid, 1994)
Con la participación de destacados escritores de Argentina, Chile, México, República Dominicana y Uruguay.
Este año, el Encuentro se llevará a cabo del 15 al 18 de octubre de 2009 en el Hotel Ámsterdam, de Punta del Este – Uruguay